SEDACIÓN
DEFINICIÓN
La sedación es otra técnica anestésica consistente en la administración de uno o varios medicamentos que producirán una disminución de la consciencia, disminución de la ansiedad y sensación de confort en los pacientes a los que se le aplica.
La American Society of Anesthesiologist (ASA) lo define como el estado de la consciencia que permite a los pacientes tolerar procedimientos poco placenteros mientras que se mantiene una adecuada función cardiopulmonar y la habilidad de responder de forma adecuada a órdenes verbales y/o a estímulos táctiles.
APLICACIÓN
De esta manera el paciente puede ser sometido a tratamientos quirúrgicos no muy agresivos, siempre que se complemente con una adecuada utilización de anestésicos locales ( tópicos, infiltración, etc ) en la zona a operar por parte del cirujano.
También se pueden realizar así procedimientos exploratorios más o menos invasivos ( colonoscopias, gastroscopias, resonancias magnéticas en pacientes con claustrofobia, etc.), tratamientos dentales ( exodoncias múltiples, colocación compleja de implantes dentarios, carillas, etc. ), cirugía oftalmológica ( cataratas, glaucoma, desprendimientos de retina, etc. ), intervenciones en podología, cirugía plástica y estética, etc.
Todos estos tratamientos a los que sea sometido el paciente sedado serán soportados mucho mejor.
TIPOS
Existen diversos niveles de sedación:
-
Sedación ligera o mínima, ansiolisis: Es un estado inducido por fármacos en el cual el paciente responde normalmente a comandos verbales. Sin embargo la función cognitiva y la coordinación motora pueden estar atenuadas. La ventilación y la función cardiovascular permanecen inalteradas.
-
Sedación moderada o consciente: Es un estado de depresión de la consciencia inducido por fármacos en el cual el paciente responde adecuadamente a órdenes solas o acompañadas por leve estimulación táctil. No se requiere ningún tipo de intervención para mantener la permeabilidad de la vía aérea, la respiración es espontánea y la función cardiovascular usualmente se mantiene inalterada.
-
Sedación profunda: Estado controlado de depresión de la consciencia acompañado de pérdida parcial de los reflejos protectores de la vía aérea, incluyendo la capacidad para mantener la función respiratoria y responder ante estímulos físicos y/o comandos verbales
CÓMO SE CONSIGUE LA SEDACIÓN
La sedación se puede realizar de diversas formas: por vía oral ( con medicamentos en forma de pastillas ), por vía intravenosa o por vía inhaladora, usando en este último caso una mezcla de oxígeno y otro gas, el óxido nitroso.
Cada una de ellas tiene sus indicaciones. La primera y la segunda se utilizan en casos de grados de ansiedad leves y procedimientos de corta duración y no muy agresivos. La sedación intravenosa más intensa o la inhalatoria se emplean en pacientes con ansiedad importante o fobia al dentista y en procedimientos de mayor duración o agresividad.
En el caso de realizarse en una consulta o quirófano será un médico Especialista en Anestesiología quien le proporcione la sedación intravenosa o inhalatoria.
SEDACIÓN ORAL
Se utilizan medicamentos que se pueden administrar por vía oral la noche antes de la intervención y también reforzando la dosis entre media y una hora antes de la cirugía si el grado de ansiedad del paciente lo requiere. Después el cirujano deberá administrar anestesia local a la zona de la intervención para el control del dolor.
SEDACIÓN INTRAVENOSA
Se realizaría en pacientes con un grado de ansiedad importante, pacientes fóbicos o cuando la técnica quirúrgica o su duración puedan influir negativamente en la situación del paciente. Esta será siempre realizada por un Médico Especialista en Anestesiología y Reanimación que controlará en todo momento el grado de sedación y las constantes vitales del paciente.
La sedación se iniciaría en su domicilio, con la pauta horas antes de la cirugía, de un ansiolítico vía oral. Ya en la clínica, se le canalizará una vía intravenosa, por la que se empezará a administrar medicamentos sedantes. Previamente se habría monitorizado al paciente: electrocardiografía, tensión arterial no Invasiva y pulsioximetría. A la vez se le colocarán desde el principio de la intervención unas gafas de oxígeno nasales para mejorar la respiración.
El paciente por lo tanto estará continua y personalmente controlado por un anestesiólogo, apoyado por el aparataje más adecuado en cada caso.
SEDACIÓN INhalatoria
En este caso se utiliza el óxido nitroso, una gas con propiedades ansiolíticas y sedativas, que además proporciona un cierto grado de analgesia, por elevación del umbral para el dolor debido a sus propiedades sobre el sistema nervioso central y cierto grado de amnesia por el mismo motivo.
Para su uso se necesita una instalación adecuada en el quirófano que permita aplicar este gas junto con un flujo paralelo de oxígeno y una adecuada formación en su manejo por parte del profesional que lo administre, habitualmente anestesiólogos.
tras la sEDACIÓN
Una vez acabada la sedación, y cumplido una lista de requisitos mínimos, igual a los necesarios en el alta de una Cirugía Mayor Ambulatoria ( no dolor/dolor controlable con analgésicos orales, no náuseas/vómitos, deambulación, no sangrado ), el paciente será dado de alta, junto a las indicaciones por escrito del postoperatorio, y SIEMPRE ACOMPAÑADO DE UNA PERSONA RESPONSABLE.
La sedación permite realizar todos los procedimientos dentales y quirúrgicos en una sola sesión, ya que el nivel de confort y cuidados perioperatorios permiten realizar intervenciones largas y complejas sin las sensaciones negativas que suelen acompañarlas.